- Publicado por Eduardo Fierro el 30/03/2023
Nuestras habilidades cognitivas pueden deteriorarse por el envejecimiento. ¿Qué alimentos debemos incluir en nuestra dieta para mejorar la memoria?
A medida que envejecemos, nuestras habilidades o capacidades cognitivas pueden deteriorarse. Entre estas habilidades podemos encontrar la memoria, la creatividad, la atención o la percepción. Es importante diferenciar entre los fallos que se dan en la memoria características del envejecimiento, y el deterioro de la memoria debido a cuadros demenciales como el Alzheimer.
En esta entrada del blog trataremos el deterioro de la memoria debido al envejecimiento. Para poder mantenernos saludables durante la tercera edad, es importante tener en cuenta nuestra alimentación. Así, haremos un resumen de de los alimentos que recomendamos consumir para mejorar la memoria:
1. Frutos secos
Siempre hemos oído que los frutos secos son beneficiosos para la memoria. Pero, ¿cuáles son estos frutos secos? Las almendras, las nueces o los cacahuetes son un ejemplo. Esto se debe a que estos frutos secos contienen nutrientes como el omega 3, fósforo, magnesio y antioxidantes que son fundamentales para el funcionamiento neuronal.
2. Pescado azul
Además de los frutos secos, mantener una dieta que incluya pescado azul es esencial, pues contienen fósforo. ¿Qué es el pescado azul? El salmón o la sardina, son algunos de los ejemplos de pescados azules. Se recomienda comer pescado al menos dos veces a la semana.
3. Frutos rojos
Hemos hablado antes de los frutos secos, pero, ¿y los frutos rojos? Frutos rojos como las frambuesas, arándanos o fresas, cuentan con muchas propiedades que refuerzan la memoria. Entre estas, antioxidantes, vitaminas y minerales.
4. Huevo
En cuanto al huevo, la yema tiene colina, que es un ingrediente fundamental para la comunicación entre las células cerebrales. Pero, además de para la memoria, el huevo es beneficioso para otros aspectos de la salud. ¿Cuáles pueden ser eso? Por ejemplo, la ingesta de huevo hace aumentar el colesterol HDL en sangre. El colesterol HDL es el que conocemos como colesterol bueno.
5. Chocolate
Aquí es importante hacer hincapié en el producto, porque no es lo mismo consumir chocolates comerciales o consumir chocolates oscuros o amargos, que tienen más cantidad de cocoa. Es decir, el valor nutricional del chocolate dependerá de la cantidad de cacao que contiene. No obstante, tenemos que tener en cuenta la cantidad de chocolate que consumimos, pues tomarlo en exceso no es beneficioso para la salud.
Además de los alimentos que hemos comentado, también es importante mantenerse hidratados durante el día. Y es que, la deshidratación favorece el cansancio mental. Es por esto que debemos ingerir al día 2 o 3 litros de agua u otros líquidos como zumos o té.
Nunca te enviaremos demasiados mensajes y podrás darte de baja en cualquier momento.
Sitio protegido por reCAPTCHA, se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.
A partir de ahora estarás al tanto de todas las novedades relacionadas con KUVU, y recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento usando el enlace que aparece al pie de cada email.
Inténtalo de nuevo pasados unos minutos y si el error persiste, por favor ponte en contacto con nosotros y seguro que juntos entramos una solución.