La soledad no deseada se ha convertido en uno de los mayores desafíos sociales de nuestro tiempo, afectando de manera significativa a la población mayor. En Canarias, al igual que en el resto de España, un número creciente de personas mayores se enfrenta al aislamiento, una situación que impacta directamente en su bienestar físico y emocional. Este fenómeno, a menudo silencioso, no solo deteriora la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que también genera una carga social y sanitaria considerable. La falta de interacción social, la pérdida de seres queridos y la disminución de la movilidad son factores que contribuyen a que muchos de nuestros mayores se sientan desconectados y sin compañía.
Ante esta realidad, surge la necesidad imperante de buscar soluciones innovadoras que no solo mitiguen los efectos de la soledad, sino que también promuevan un envejecimiento activo y conectado. Es en este contexto donde iniciativas como el Programa Auchón se presentan como faros de esperanza, demostrando que es posible transformar la soledad en compañía y la vulnerabilidad en oportunidad, a través de la convivencia intergeneracional.
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha impulsado el Programa Auchón como respuesta a la soledad no deseada y la necesidad habitacional juvenil.
El Programa Auchón de Cohabitabilidad Intergeneracional es una iniciativa pionera desarrollada en Canarias que busca combatir la soledad no deseada en las personas mayores, al mismo tiempo que ofrece una solución habitacional a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Impulsado por el Gobierno de Canarias en colaboración con el Centro de la Familia, este proyecto propone un modelo innovador de convivencia donde personas mayores, que disponen de una habitación libre en su vivienda, comparten su hogar con jóvenes.
A diferencia de un alquiler tradicional, el Programa Auchón se basa en una cesión de uso habitacional de carácter social y no lucrativo. Esto significa que el objetivo principal no es el beneficio económico, sino el intercambio de compañía, apoyo mutuo y la creación de lazos intergeneracionales. Los jóvenes participantes pueden ser estudiantes, jóvenes extutelados o incluso familias monomarentales, lo que enriquece aún más la diversidad y el impacto social del programa.
El Programa Auchón ha sido diseñado para generar un impacto positivo en ambas partes, convirtiendo dos problemas sociales en una oportunidad compartida. Los beneficios son múltiples y se extienden tanto a las personas mayores como a los jóvenes:
Para Personas Mayores | Para Jóvenes (Estudiantes, Extutelados, Familias Monomarentales) |
---|---|
Compañía y reducción de la soledad: La presencia de un joven en casa aporta vitalidad y combate el aislamiento. | Solución habitacional: Acceso a una vivienda digna y segura en un entorno de apoyo. |
Envejecimiento activo: La interacción con nuevas generaciones estimula la mente y fomenta la participación. | Apoyo y acompañamiento: Un entorno familiar que facilita su desarrollo personal y social. |
Seguridad y tranquilidad: Mayor sensación de seguridad al no estar solos en casa. | Reducción de gastos: Ahorro significativo en el coste de la vivienda. |
Sentido de propósito: Contribuir al bienestar de un joven y compartir su experiencia de vida. | Intercambio intergeneracional: Aprendizaje de experiencias y valores de las personas mayores. |
Como destacó la consejera Candelaria Delgado, "El Programa Auchón convierte dos problemas sociales en una oportunidad compartida: Los mayores encuentran compañía, seguridad y un envejecimiento activo, y los jóvenes un espacio donde vivir y crecer con apoyo" [1].
El Programa Auchón se distingue por ser un modelo de convivencia intergeneracional acompañado y seguro. No se trata de un simple emparejamiento, sino de un proceso estructurado con un sólido respaldo jurídico y un equipo técnico multidisciplinar. Este equipo, compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, educadores y juristas, acompaña a los participantes en cada fase del programa, garantizando una experiencia positiva y armoniosa.
El itinerario del programa contempla seis fases clave:
Además del acompañamiento individualizado, el programa fomenta la creación de redes de apoyo intergeneracional a través de actividades comunitarias mensuales, reforzando el sentimiento de pertenencia y la cohesión social.
En Kuvu, compartimos plenamente el espíritu y los objetivos del Programa Auchón. Nuestra plataforma se dedica a fomentar la convivencia intergeneracional, conectando a personas mayores propietarias con jóvenes que buscan alojamiento temporal. Al igual que Auchón, creemos firmemente en el poder transformador de compartir el hogar para combatir la soledad, generar apoyo mutuo y enriquecer la vida de ambas generaciones.
Si bien el Programa Auchón es una iniciativa específica del Gobierno de Canarias con un enfoque social y no lucrativo, Kuvu ofrece una alternativa complementaria para aquellos que buscan una solución similar con un componente de ingresos económicos. Nuestra plataforma facilita un proceso seguro y transparente para que las personas mayores puedan alquilar una habitación de su casa, obteniendo un beneficio económico y, al mismo tiempo, disfrutando de la compañía y el apoyo de un joven inquilino. Te invitamos a explorar las posibilidades que Kuvu te ofrece para transformar tu hogar en un espacio de convivencia y bienestar. Visita nuestra página para más información.
[1] Gobierno de Canarias. (2025). Canarias impulsa el Programa Auchón, un proyecto pionero de convivencia intergeneracional para combatir la soledad. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/canarias-impulsa-el-programa-auchon-un-proyecto-pionero-de-convivencia-intergeneracional-para-combatir-la-soledad/
Eduardo Fierro (30/08/2025)
Eduardo Fierro (12/06/2025)
Eduardo Fierro (05/06/2025)