Reformas para envejecer en casa: Adapta tu hogar para una vida plena

Me gusta
Compártelo:
Imagen Reformas para envejecer en casa: Adapta tu hogar para una vida plena
Eduardo Fierro (17/04/2025) Bienestar Sector Inmobiliario

El hogar como refugio: envejecer en casa

Para la mayoría de las personas, el hogar es mucho más que un simple techo; es un refugio, un espacio lleno de recuerdos y un pilar fundamental de la independencia. El deseo de envejecer en casa, rodeado de la familiaridad y el confort de nuestro propio espacio, es una aspiración compartida por muchos. Sin embargo, a medida que los años avanzan, las capacidades físicas pueden disminuir, y lo que antes era un entorno seguro y funcional puede convertirse en un lugar con obstáculos y riesgos. Es aquí donde las reformas para envejecer en casa se vuelven no solo una opción, sino una necesidad para garantizar una vida plena y autónoma.

Adaptar el hogar no significa transformarlo radicalmente, sino realizar ajustes estratégicos que mejoren la seguridad, la accesibilidad y la comodidad. Estas reformas no solo previenen accidentes, sino que también contribuyen a mantener la calidad de vida y la autonomía, permitiendo a las personas mayores seguir disfrutando de su independencia en el entorno que más aman.

Según datos del INE, los accidentes domésticos son una de las principales causas de lesiones en personas mayores de 65 años, siendo las caídas las más frecuentes.

¿Por qué son necesarias las reformas? Prevención y calidad de vida

La necesidad de realizar reformas para envejecer en casa va más allá de la mera comodidad; es una cuestión de prevención y de asegurar una buena calidad de vida. Un hogar no adaptado puede presentar múltiples riesgos que, para una persona mayor, pueden tener consecuencias graves. Escalones, suelos resbaladizos, iluminación deficiente o baños inaccesibles son solo algunos ejemplos de barreras que pueden provocar caídas y otros accidentes.

Al adaptar el hogar, se reduce significativamente el riesgo de accidentes, se facilita la movilidad y se promueve la autonomía en las actividades diarias. Esto no solo mejora la seguridad física, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar psicológico, al reducir la ansiedad y el miedo a sufrir un percance, y al fomentar un sentido de control sobre el propio entorno.

Reformas clave por zonas: un hogar sin barreras

Las reformas para adaptar el hogar deben centrarse en las zonas de mayor riesgo y en aquellas que faciliten la movilidad y la autonomía. A continuación, se detallan las adaptaciones más importantes por áreas:

El baño: el espacio más crítico

El baño es, sin duda, el lugar donde se producen más accidentes domésticos. Adaptarlo es prioritario:

  • Ducha a nivel del suelo: Eliminar la bañera y sustituirla por un plato de ducha a ras de suelo, antideslizante y con espacio suficiente para moverse.
  • Barras de apoyo: Instalar asideros resistentes en la ducha, junto al inodoro y en las paredes cercanas para facilitar el equilibrio y el movimiento.
  • Asiento de ducha: Un asiento plegable o fijo en la ducha proporciona seguridad y permite ducharse sentado.
  • Inodoro elevado: Utilizar un inodoro de altura regulable o instalar un elevador para facilitar el uso.
  • Grifos monomando termostáticos: Permiten regular la temperatura del agua de forma precisa y con una sola mano, evitando quemaduras.

La cocina: funcionalidad y seguridad

La cocina debe ser un espacio seguro y funcional para preparar alimentos:

  • Encimeras a altura ajustable: Si es posible, instalar encimeras que se puedan subir o bajar para adaptarse a diferentes alturas, ya sea de pie o sentado.
  • Armarios accesibles: Optar por armarios bajos con cajones extraíbles o estantes ajustables que eviten la necesidad de agacharse o estirarse.
  • Electrodomésticos adaptados: Hornos y microondas a la altura de la encimera, placas de inducción con sistemas de seguridad y apagado automático.
  • Suelos antideslizantes: Utilizar materiales que eviten resbalones, especialmente en zonas propensas a derrames.

Salón y dormitorios: confort y accesibilidad

Estos espacios deben ser cómodos y fáciles de transitar:

  • Mobiliario adecuado: Elegir muebles estables, con bordes redondeados y a una altura que facilite sentarse y levantarse.
  • Espacios despejados: Eliminar alfombras sueltas, cables y cualquier obstáculo que pueda provocar tropiezos.
  • Camas ajustables: Considerar camas articuladas o con altura regulable para facilitar el acceso y la salida.
  • Iluminación: Asegurar una iluminación uniforme y sin sombras, con interruptores accesibles desde la cama y la entrada.

Accesos y pasillos: la fluidez del movimiento

Garantizar la movilidad por toda la casa es esencial:

  • Rampas: Instalar rampas en la entrada de la vivienda o en cualquier desnivel interior para facilitar el acceso con sillas de ruedas o andadores.
  • Puertas anchas: Si es necesario, ampliar el ancho de las puertas para permitir el paso de ayudas técnicas.
  • Pasamanos: Colocar pasamanos en escaleras y pasillos largos para proporcionar un punto de apoyo.
  • Suelos uniformes: Evitar cambios de nivel entre habitaciones y utilizar suelos antideslizantes.

Coste y financiación: ¿cuánto cuesta adaptar tu casa?

El coste de las reformas para envejecer en casa puede variar considerablemente dependiendo de la magnitud de las adaptaciones y los materiales elegidos. Pequeños cambios, como la instalación de barras de apoyo o la mejora de la iluminación, pueden ser muy asequibles. Sin embargo, reformas más grandes, como la adaptación completa de un baño o la instalación de una rampa, pueden suponer una inversión mayor.

Es recomendable solicitar varios presupuestos y planificar las reformas por fases, priorizando las más urgentes. Aunque pueda parecer un gasto, es una inversión en tu seguridad, independencia y calidad de vida a largo plazo. Además, existen diversas opciones de financiación y ayudas que pueden aligerar la carga económica.

Ayudas y subvenciones: apoyo para tu inversión

Para facilitar las reformas para envejecer en casa, las administraciones públicas ofrecen diversas ayudas y subvenciones. Estas pueden provenir del Estado, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos. Es fundamental informarse sobre los programas específicos disponibles en tu localidad, ya que los requisitos y las cuantías pueden variar.

Algunas de las ayudas más comunes incluyen:

  • Subvenciones para la eliminación de barreras arquitectónicas: Destinadas a adaptar accesos, baños y otras zonas para personas con movilidad reducida.
  • Ayudas para la mejora de la accesibilidad: Pueden cubrir la instalación de ascensores, rampas o plataformas elevadoras.
  • Deducciones fiscales: Algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones en el IRPF por obras de mejora de la accesibilidad.

Te aconsejamos visitar los servicios sociales de tu ayuntamiento o la consejería de vivienda de tu comunidad autónoma para obtener información detallada y personalizada sobre las ayudas a las que puedes optar.

Kuvu como complemento: un ingreso extra para tus reformas

Mientras planificas o realizas las reformas para envejecer en casa, ¿has considerado cómo un ingreso extra podría ser de gran ayuda? En Kuvu, te ofrecemos una solución innovadora y socialmente responsable: alquilar una habitación de tu hogar a un joven. Esta opción no solo te proporciona un beneficio económico mensual que puedes destinar a financiar tus reformas, sino que también te brinda compañía y apoyo en el día a día.

El homesharing con Kuvu es una forma de rentabilizar tu vivienda mientras disfrutas de los beneficios de la convivencia intergeneracional. La presencia de un joven en casa puede ser un factor de seguridad adicional y una fuente de vitalidad. Descubre cómo Kuvu puede ser el complemento perfecto para tu proyecto de adaptación del hogar y para tu bienestar general. Visita nuestro blog para conocer más historias y consejos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué tipo de reformas son las más urgentes para personas mayores?

Las reformas más urgentes suelen ser las relacionadas con la seguridad en el baño (ducha a ras de suelo, barras de apoyo) y la eliminación de barreras en los accesos y pasillos para prevenir caídas.

¿Es posible adaptar una casa antigua para que sea accesible?

Sí, en la mayoría de los casos es posible adaptar una casa antigua. Aunque puede requerir una mayor inversión, existen soluciones para casi cualquier tipo de estructura, desde rampas y ascensores hasta la reconfiguración de espacios interiores.

¿Cómo puedo saber si tengo derecho a alguna ayuda para adaptar mi vivienda?

Para conocer las ayudas específicas a las que puedes optar, te recomendamos contactar con los servicios sociales de tu ayuntamiento, la consejería de vivienda de tu comunidad autónoma o buscar información en los portales web de estas instituciones. Ellos te informarán sobre los requisitos y el proceso de solicitud.

Últimos artículos