El concepto de envejecer ha evolucionado. Ya no se trata solo de residencias o de vivir solo en casa. Hoy en día, existen diversas alternativas vivienda mayores que ofrecen soluciones adaptadas a diferentes necesidades y estilos de vida. Desde comunidades planificadas hasta compartir tu propio hogar, las opciones son cada vez más variadas y atractivas. En este artículo, exploraremos y compararemos tres de las más populares: el coliving, el cohousing y el homesharing, para que puedas entender mejor sus diferencias y decidir cuál es la ideal para ti.
La clave está en encontrar un equilibrio entre independencia, compañía, seguridad y bienestar. Cada una de estas modalidades ofrece una propuesta de valor única, pensada para que las personas mayores puedan disfrutar de una vida plena y activa, rodeadas de un entorno que les aporte calidad de vida.
El 90% de las personas mayores prefieren envejecer en su propio hogar o en entornos que les permitan mantener su independencia y autonomía.
El coliving senior es una modalidad de vivienda colaborativa donde las personas mayores comparten espacios comunes (cocina, salón, zonas de ocio) pero mantienen su privacidad en habitaciones o apartamentos individuales. La principal característica del coliving es que suele ofrecer una amplia gama de servicios incluidos, como limpieza, comidas, actividades sociales, asistencia sanitaria básica, etc. Es una opción ideal para quienes buscan una vida social activa, sin las responsabilidades de mantener una casa grande, y con la tranquilidad de tener servicios a su disposición.
Suele ser una opción más costosa que otras alternativas, pero ofrece un nivel de comodidad y servicios que puede ser muy atractivo para quienes valoran la despreocupación y la vida en comunidad organizada.
El cohousing es un modelo de viviendas colaborativas jubilados donde un grupo de personas, a menudo con intereses y valores similares, se unen para diseñar y construir su propia comunidad. Cada unidad de vivienda es privada, pero se comparten amplios espacios comunes (cocinas, comedores, jardines, talleres, etc.) y se fomenta la participación activa en la gestión y el mantenimiento de la comunidad. La toma de decisiones suele ser consensuada y se busca un fuerte sentido de pertenencia y apoyo mutuo.
A diferencia del coliving, el cohousing implica una mayor implicación personal y un compromiso a largo plazo en la creación y el desarrollo de la comunidad. Es una opción para quienes desean un estilo de vida más autogestionado y participativo, donde la comunidad es el pilar fundamental.
El homesharing, o compartir vivienda intergeneracional, es la opción más flexible y accesible de las tres. Consiste en que una persona mayor, propietaria de una vivienda, alquila una habitación de su casa a un joven (estudiante o trabajador) a cambio de un ingreso económico y, a menudo, compañía y pequeñas ayudas en el hogar. La principal ventaja es que la persona mayor no tiene que abandonar su hogar, sus recuerdos y su entorno.
Esta modalidad es ideal para quienes buscan complementar su pensión, combatir la soledad y disfrutar de la vitalidad de la juventud, sin renunciar a su independencia. Es una solución práctica y humana que fomenta el intercambio y el apoyo mutuo entre generaciones. Aquí es donde Kuvu se especializa, facilitando estas conexiones de forma segura y efectiva.
Característica | Coliving Senior | Cohousing | Homesharing (Kuvu) |
---|---|---|---|
Concepto | Espacios privados con servicios y zonas comunes compartidas. | Comunidad diseñada y gestionada por los propios residentes. | Alquiler de una habitación en tu propio hogar a un joven. |
Propiedad | Alquiler de una unidad en un complejo. | Propiedad o alquiler de una unidad en la comunidad. | Mantienes la propiedad de tu hogar. |
Servicios | Amplia gama de servicios incluidos (limpieza, comidas, etc.). | Servicios autogestionados por la comunidad. | Compañía y posibles pequeñas ayudas del inquilino. |
Independencia | Alta, con apoyo de servicios. | Alta, con participación comunitaria. | Máxima, en tu propio entorno. |
Compañía | Vida social activa con otros residentes. | Fuerte sentido de comunidad y apoyo mutuo. | Compañía intergeneracional en el día a día. |
Coste | Generalmente más alto. | Variable, depende de la inversión inicial y gestión. | Ingreso extra por el alquiler de la habitación. |
Flexibilidad | Media. | Baja (compromiso a largo plazo). | Alta. |
La elección entre coliving, cohousing y homesharing dependerá de tus prioridades y estilo de vida. Si buscas una solución con todos los servicios incluidos y una vida social organizada, el coliving puede ser tu opción. Si prefieres una comunidad autogestionada y participativa, el cohousing podría ser lo tuyo. Pero si lo que deseas es mantener tu independencia en tu propio hogar, obtener un ingreso extra y disfrutar de compañía, el homesharing es, sin duda, la alternativa más adecuada.
Es importante investigar a fondo cada opción, visitar las instalaciones si es posible y hablar con personas que ya estén viviendo en estas modalidades. La decisión debe ser informada y adaptada a tus necesidades personales y económicas.
En Kuvu, nos especializamos en el homesharing, conectando a personas mayores con jóvenes que buscan alojamiento. Nuestro objetivo es facilitar una convivencia armoniosa y segura, donde ambas partes se beneficien. Te ofrecemos un proceso de selección riguroso, asesoramiento legal y acompañamiento durante toda la experiencia, para que puedas disfrutar de la compañía y el ingreso extra sin preocupaciones.
Si el homesharing resuena contigo y buscas una forma de enriquecer tu vida sin salir de tu hogar, te invitamos a visitar nuestro blog. Descubre cómo Kuvu puede ayudarte a encontrar la compañía perfecta y a disfrutar de una vejez más plena y conectada.
Eduardo Fierro (18/07/2025)
Eduardo Fierro (16/07/2025)
Eduardo Fierro (09/07/2025)