Guía completa para alquilar una habitación de tu casa si eres mayor

Me gusta
Compártelo:
Imagen Guía completa para alquilar una habitación de tu casa si eres mayor
Eduardo Fierro (16/07/2025) Sector Inmobiliario

¿Por qué alquilar una habitación en casa?

Llega un momento en la vida en que los hijos se van de casa y nos encontramos con un espacio que antes bullía de actividad y ahora se siente vacío. O quizás, simplemente, necesitamos un ingreso extra para complementar la pensión y vivir con más holgura. Alquilar una habitación siendo mayor se ha convertido en una opción cada vez más popular, y no es para menos. Los beneficios van más allá de lo puramente económico.

Imagínate tener a alguien con quien charlar por las tardes, compartir un café o simplemente saber que hay alguien más en casa. La compañía es, sin duda, uno de los grandes atractivos de esta modalidad, especialmente para quienes sienten la soledad de cerca. Además, ese dinero extra puede servir para darte un capricho, ayudar a tus nietos o, simplemente, vivir sin apreturas.

Según datos de Kuvu, el ingreso medio extra que obtienen los propietarios mayores de 55 años es de 300€ al mes.

Aspectos legales a tener en cuenta

Es normal que te preocupe la legalidad de todo esto. ¿Tengo que declarar el dinero que gane? ¿Qué tipo de contrato debo hacer? La respuesta es sí, hay que hacerlo bien para evitar problemas. Lo primero que debes saber es que el alquiler de una habitación no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil. Esto te da más flexibilidad para pactar las condiciones con tu inquilino.

En cuanto a los impuestos, deberás declarar los ingresos obtenidos en tu declaración de la renta como rendimientos del capital inmobiliario. No te asustes, no es tan complicado como suena. Puedes deducirte algunos gastos, como la parte proporcional de los suministros (luz, agua, gas) o de la comunidad de propietarios. Te recomendamos que consultes con un asesor fiscal para que te oriente sobre tu caso particular.

¿Cuánto cobrar por el alquiler?

Fijar el precio justo es clave para atraer inquilinos y rentabilizar el alquiler. Para ello, investiga un poco el mercado en tu zona. ¿A cuánto se alquilan las habitaciones similares en tu barrio? Puedes mirar portales inmobiliarios o preguntar a conocidos. Ten en cuenta factores como el tamaño de la habitación, si tiene baño propio, si incluyes los gastos de suministros en el precio, etc.

No te olvides de valorar también la ubicación de tu vivienda. Si está bien comunicada, cerca de universidades o de zonas de oficinas, podrás pedir un poco más. Sé realista y ofrece un precio competitivo. Recuerda que es mejor tener la habitación alquilada por un precio justo que vacía por querer ganar demasiado.

Cómo encontrar al inquilino ideal

Esta es, quizás, la parte que más preocupa. ¿Cómo sé si la persona que meto en casa es de fiar? La clave está en la selección. Tómate tu tiempo para conocer a los candidatos. Hazles una pequeña entrevista, pregúntales por sus hábitos, sus horarios, a qué se dedican... La primera impresión es importante, pero no te dejes llevar solo por ella.

Pide referencias de anteriores caseros si es posible. Y, sobre todo, confía en tu intuición. Piensa que vas a convivir con esa persona, así que es fundamental que haya una buena sintonía. En Kuvu, por ejemplo, nos encargamos de buscar al inquilino ideal para ti, teniendo en cuenta tus preferencias y estilo de vida. Así, te ahorras todo el proceso de búsqueda y te aseguras de encontrar a alguien compatible contigo.

Prepara la habitación y la casa

Antes de que llegue tu nuevo inquilino, es importante que prepares la habitación y las zonas comunes. La habitación debe estar limpia, ordenada y con el mobiliario básico: una cama, un armario, una mesa de estudio... No hace falta que sea un hotel de cinco estrellas, pero sí un espacio acogedor y funcional.

En cuanto a las zonas comunes, como el salón, la cocina o el baño, asegúrate de que estén en buen estado y de que haya espacio para todos. Habla con tu inquilino sobre el uso de estos espacios y establece unas normas básicas de convivencia. La comunicación es fundamental para evitar malentendidos.

El contrato de alquiler

Aunque el alquiler de una habitación se rija por el Código Civil, es muy importante que firmes un contrato por escrito con tu inquilino. En él, debéis dejar claras todas las condiciones del alquiler: la duración del contrato, el precio, la fianza, las normas de convivencia, etc. Así, ambos tendréis un documento al que recurrir en caso de discrepancia.

Puedes encontrar modelos de contrato de alquiler de habitación en internet, pero te recomendamos que lo adaptes a tus necesidades específicas. Si no te sientes seguro, puedes pedir ayuda a un profesional. En Kuvu, por ejemplo, te facilitamos un modelo de contrato y te asesoramos en todo lo que necesites.

Convivencia y normas básicas

La convivencia es la clave del éxito en un piso compartido. Para que todo vaya sobre ruedas, es importante establecer unas normas básicas desde el principio. No se trata de imponer, sino de llegar a acuerdos que beneficien a ambos. Hablad sobre temas como la limpieza de las zonas comunes, los horarios, las visitas, el uso de la cocina, etc.

Lo ideal es que estas normas queden reflejadas por escrito en el contrato de alquiler. Así, evitaréis malentendidos y posibles conflictos. Recuerda que la comunicación y el respeto mutuo son los pilares de una buena convivencia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Tengo que declarar el dinero del alquiler?

Sí, es obligatorio declarar los ingresos obtenidos por el alquiler de una habitación en la declaración de la renta.

¿Qué pasa si mi inquilino no me paga?

Si tu inquilino no te paga, lo primero que debes hacer es hablar con él para intentar solucionar el problema de forma amistosa. Si no es posible, puedes recurrir a la vía legal. Por eso es tan importante tener un contrato de alquiler por escrito.

¿Puedo alquilar una habitación si vivo de alquiler?

Depende de lo que ponga en tu contrato de alquiler. Algunos contratos prohíben expresamente el subarriendo. Si no dice nada, en principio podrías hacerlo, pero te recomendamos que hables con tu casero antes de dar el paso.

Kuvu: tu aliado para alquilar con seguridad

Como has visto, alquilar una habitación siendo mayor es una excelente opción para ganar un dinero extra y disfrutar de nueva compañía. Sin embargo, entendemos que el proceso puede generar dudas y preocupaciones. Por eso, en Kuvu te lo ponemos fácil. Nos encargamos de todo el proceso, desde la búsqueda del inquilino ideal hasta la firma del contrato. Te ofrecemos un servicio personalizado y de confianza para que tú solo te preocupes de disfrutar de la experiencia.

¿A qué esperas para dar el paso? Entra en nuestro blog y descubre todo lo que necesitas saber sobre el homesharing. ¡Te esperamos!

Últimos artículos